Las investigaciones agrícolas juegan un papel fundamental para la alimentación de una población en continuo crecimiento, se estima que para el año 2025 la población humana alcanzara 8300 millones, esto se resumen que los campos de producción sean más eficiente, que en la actualidad, a su vez nos permite hacer estudios exhaustivo en el control de plaga como también en la mejora de la genética.
Las investigaciones agrícolas nos permite conocer a fondo las diferentes especies y sus capacidades de producción en condiciones variadas, como por ejemplo algunas especies de arroz son resistentes a condiciones más desfavorables que otras, dentro de las investigaciones agrícolas podemos desarrollar la clasificación de las semillas y a su vez las diferentes etapas de desarrollo que presenta las plantaciones variando las condiciones.
Otro aspecto importante que tiene la investigación agrícola son las herramientas y maquinarias que son utilizados para la optimización de los suelos, permite la sostenibilidad de los recursos naturales, manteniendo un equilibrio con el medio ambiente, esto permite tener un mayor rango de preparación y producción de la tierra, esto se puede decir sistematización de la agricultura.
El estudio de estas investigaciones se basan dependiendo a las necesidades que presenta cada región, de acuerdo a las necesidades que presenta cada población se debe tomar en cuenta las especies autóctonas respetando su ciclo de siembra, por ejemplo la siembra de maíz se caracteriza por sus diferentes especies y cada especie se desarrollan bajos condiciones climáticas diferentes.
Otra de las importancias que tienen las investigaciones agrícolas esta en el desarrollo de los productos químicos, biológicos, naturales y ecológicos, utilizados para el control de plagas y enfermedades, como también al estudios de nuevos fertilizantes tantos químicos como productos orgánicos, de tal forma llevar una agricultura más saludable y proteccionista del medio ambiente.
Los grandes cambios que se está sometiendo la humanidad con el estudio de la biotecnología y la genética, también se incluye la agricultura como un gran campo en pleno desarrollo se han obtenidos cultivos genéticamente modificados dando resultados positivos como por ejemplo resistentes a plagas y enfermedades, reduciendo el uso de pesticidas o agroquímicos, que dañan el medio ambiente, otras de las variantes que ha contribuido las modificaciones genéticas es el desarrollo de nuevas especies que se desarrollan en condiciones climáticas más desfavorables, estas plantas con modificaciones genéticas son conocidas como plantas transgénicas.
Estudios recientes en investigaciones de plantas transgénicas permite un desarrollo favorable de ciertas proteínas, aceites, almidones, y enzimas las cuales son aprovechadas de una mejor forma en el proceso de fotosíntesis. También se estudia los procesos de inoculación de hongos a nivel microscópico para mejorar los cultivos desde la raíz con la adsorción de fosforo y potasio por parte de la planta y a su vez un significativo desarrollo de la planta.
Hoy día la importancia de las investigaciones agrícolas es la encargada de mejorar los cultivos desde la semilla, los insumos, y las herramientas que se utiliza para el desarrollo y producción de los mismos se sometan a un cambio continuo, incluyendo el estudio genético para la optimización de los cultivos.