8 resultados

Cumbre Internacional de Empresarios GBC – Costa Rica, Agroambiente (Octubre 2024)

En un evento que reunió a líderes empresariales de toda latinoamérica este 24 de Octubre, AGROAMBIENTE se enorgullece de haber participado en la Cumbre Internacional de Empresarios 2024, organizada por la Corporación Global Business Corporation en el país hermano, Costa Rica. Este evento no solo fue un punto de encuentro para la innovación y el intercambio de ideas, sino que también sirvió como plataforma para reconocer a las empresas más destacadas en el ámbito de la gestión empresarial. (GBC, 2024, Ver enlace).

Durante la cumbre, AGROAMBIENTE fue galardonada con el prestigioso Business Management Awards en la categoría de innovación. Este reconocimiento es un testimonio del compromiso constante de nuestra empresa con la mejora continua y la implementación de soluciones innovadoras en nuestros procesos. Nuestro CEO expresó con entusiasmo: «Nuestro slogan coincide con la innovación, ya que somos Innovación y Tecnología«. Estas palabras reflejan la esencia de lo que somos y hacia dónde nos dirigimos.

El premio recibido en este evento es un reflejo del arduo trabajo y dedicación de nuestro equipo, que se esfuerza día a día por mejorar nuestros estándares de calidad y ofrecer el mejor servicio a nuestros clientes en Ecuador y el mundo. La innovación es el motor que impulsa nuestro crecimiento y nos permite adaptarnos a un mercado en constante evolución.

La cumbre también fue una excelente oportunidad para establecer redes de contacto y colaborar con otras empresas que comparten nuestra visión de un futuro más innovador y sostenible. Fue un grato momento poder intercambiar ideas y experiencias con líderes de diferentes sectores, todos comprometidos con la excelencia empresarial.

Como empresa AGROAMBIENTE, reafirmamos nuestro compromiso de seguir buscando nuevas formas de innovar y mejorar, siempre enfocados en las necesidades de nuestros clientes. Este reconocimiento no solo nos motiva a continuar por este camino, sino que también nos inspira a ser un referente en la industria. Agradecemos a la Corporación Global Business Corporation por organizar un evento tan significativo y a todos aquellos que han sido parte de este viaje. Con cada paso que damos, seguimos construyendo un legado de innovación y calidad que beneficiará a nuestros clientes y a la comunidad en general. ¡Juntos hacia un futuro más brillante!

Agroambiente participando en BananaTime – Machala (Junio 2024)

El pasado 18 y 19 de junio, Agroambiente tuvo el honor de participar como invitado al evento BananaTime en Machala, Ecuador. Este encuentro destacó el interés compartido en el desarrollo y el avance del país a través de la industria bananera. (Ver Video).

Durante el evento, Agroambiente demostró su compromiso con el progreso económico y tecnológico del sector agrícola ecuatoriano. La participación activa de Agroambiente fortaleció la colaboración con otros actores clave del sector y promovió la promoción de la investigación conjunto con la división Banafield.

La presencia de Agroambiente en BananaTime subraya su visión estratégica de contribuir significativamente al crecimiento y la sostenibilidad de Ecuador, estableciendo así nuevas pautas para el futuro del sector bananero en el país.

BananaTime Machala

Explorando Nuevas Fronteras en la Investigación Agrícola, Agroambiente/SynTech Research en Congreso ACORBAT México – (Abril 2024)

El escenario de Mérida, Yucatán, México, sirvió como telón para el XXIV Congreso Internacional ACORBAT 2024, evento que reúne a empresas e investigadores de todo el mundo para compartir conocimientos y experiencias en el campo de la agricultura. Entre los distinguidos, nuestro CEO, el Ing. Guido Zurita, cuyo compromiso con la investigación lo llevó a participar activamente en este fascinante encuentro (ir a Página).

El comité científico de ACORBAT, tras una exhaustiva revisión, seleccionó con entusiasmo a Agroambiente partner de SynTech Research para la presentación de póster titulada «Efecto de la inclusión de la fertilización foliar dentro del manejo fitosanitario sobre parámetros del rendimiento de banano en Ecuador (2020-2023)» elaborada por Alexander Zurita, Andrés Zurita y Guido Zurita.

Los hallazgos revelan una comprensión profunda de cómo la fertilización foliar puede influir significativamente en diversos parámetros de rendimiento del banano. Estos resultados ofrecen perspectivas valiosas que informan futuras prácticas agrícolas y estrategias de manejo en la industria bananera.

«A medida que avanzamos hacia un futuro cada vez más desafiante y cambiante, iniciativas como esta sirven como faros para el progreso en el horizonte de la agricultura mundial.»

Ver también, nuestros socios Syntech Research en Acorbat México: (ir a Página)

Finca Experimental obtiene 2da Certificación BPA, Agroambiente

Las Buenas Prácticas Agropecuarias por sus siglas BPA, según Agrocalidad cita: «Son un conjunto de principios, normas, recomendaciones, técnicas aplicables para la producción de alimentos a la fase primaria orientados a cuidar la salud humana, proteger el ambiente y mejorar condiciones de trabajadores y su familia…» (Agrocalidad, 2024, Ver enlace).

Acorde a la Resolución Nº DAJ-201413A-0201.0040, Guía de BPA para Banano publicada en marzo del 2014. La Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad) emitió la calificación a la Finca Experimental Vestigium Research, Agroambiente el 22 de marzo del 2024 el cumplimiento de Buenas Prácticas Agropecuarias en Plátano de conformidad a la Resolución 0041.

El amplio compromiso de la Unidad de Investigación y Desarrollo de Agroambiente ha sido recompensado con la obtención de esta Certificación BPA en Plátano, marcando un hito significativo en la búsqueda continua de la excelencia y la mejora continua.

Desde su creación, Agroambiente ha mantenido un enfoque firme en la innovación y la calidad, con el objetivo de no solo satisfacer, también superar las expectativas de sus clientes y la comunidad en general. Esta reciente certificación BPA es el resultado directo del esfuerzo colectivo y la dedicación constante del equipo, que ha trabajado incansablemente para garantizar que los más altos estándares sean cumplidos en todas las etapas de producción y desarrollo.

Las Buenas Prácticas Agrícolas no solo representan un logro para Agroambiente, sino también un compromiso renovado con la seguridad y la calidad en Ecuador. Esta certificación valida los procesos de producción de la empresa y asegura a los consumidores que los productos son elaborados bajo los más estrictos estándares de calidad y seguridad.

Además, esta certificación BPA resalta el papel fundamental que desempeña Agroambiente en el desarrollo y el crecimiento sostenible de la comunidad. Al mantener prácticas responsables y éticas, Agroambiente contribuye al bienestar de sus empleados, clientes y agricultores, impulsando el progreso económico y social en Ecuador.

En un mundo donde la calidad y la seguridad son cada vez más importantes, Agroambiente demuestra su vínculo con la excelencia a través de la obtención por segunda vez su certificación en BPA. Ahora contando con certificación BPA en Plátano y con la anterior certificación BPA en Cacao. Estos logros representan tanto el esfuerzo y la dedicación del equipo de Investigación y Desarrollo como un paso adelante en el fortalecimiento de la reputación y la posición de la empresa como líder en su industria.

Agroambiente reafirma su compromiso de seguir trabajando arduamente para mejorar continuamente sus procesos y servicios, siempre con el objetivo de ofrecer lo mejor a sus clientes y a la comunidad en general.

Jornada Técnica Agrícola Agroambiente 2023

La JORNADA TÉCNICA AGRÍCOLA promovida y organizada por AGROAMBIENTE Cía. Ltda. se dio lugar en el auditorio Máster de la Universidad Central del Ecuador con el apoyo de la Facultad de Ciencias Agrícolas (Ver Video), donde los ponentes de los diferentes temas de la tecnificación agrícola dieron a conocer temas referente a las diferentes obras y experiencias los cuales los ponente tuvieron su espacio para compartir sus trabajos.

Agroambiente, «Innovación y Tecnología.»

Precisagro

JULIO HERRERA REVELO

Agricultura Digital: productividad y gestión

Importadora Alaska

Geovanni Fonseca Rojas

Uso de microorganismos benéficos de forma comercial.

Agroambiente

Guido Zurita Zambrano

Experiencia en el control de la enfermedad Moko del banano (Ralstonia
solanacearum) Raza 2

BASF

Edison ReveloBetancourt

La innovación, la digitalización y la
tecnología como herramientas a los
desafíos agrícolas en Ecuador.

Agrota

Sol Xavier Franco Micán

Alternativas en el uso de insumos en la
agricultura moderna y su impacto en el
ambiente.

SpeedAgro

Washington Coka Mariño

Los coadyuvantes de nueva tecnología y
su impacto en agricultura sostenible.

Yara

Gustavo Pazmiño Sanchez

Green Fertilizers, herramienta clave para
descarbonizar sistemas alimentarios.

Nucleo7

Alexander Zurita Ponce

Distancias de siembra en el cultivo de
plátano con programa fitosanitario y
nutricional de alto rendimiento

«Estos eventos permiten socializar los últimos avances en cuestiones tecnológicas con relación al agro.»

«Sigan adelante, es un ejemplo de empresa, Felicidades por su aniversario.»

«También se puede involucrar a todos los actores de la cadena, en este caso la autoridad nacional de control.»

Participantes

Firma de Convenio Instituto Tecnológico Ciudad de Valencia – Agroambiente Cía. Ltda. – (Septiembre 2022)

El convenio interinstitucional entre el instituto ISTCV (ir a Página) y Agroambiente, fue firmado en la ciudad de Quevedo el 15 de septiembre del 2022, fue suscrito por nuestro CEO y la Dra. Eva Mieles C. rectora de la institución. Este convenio permitirá una colaboración de las partes para fines académicos, sociales y de investigación.

Este convenio es uno de los cuántos Agroambiente tiene con diferentes Empresas, Instituciones y entidades en el territorio ecuatoriano e internacionalmente, siempre en búsqueda del crecimiento y aporte a la comunidad.

Evaluación de cuatro sistemas de siembra en plátano, con implementación de un programa de alto rendimiento


Guido P. Zurita

15 – feb- 2022

En Ecuador se cultivan aproximadamente 145 501 hectáreas de plátano (Musa paradisiaca), distribuidas en sierra (33 940 ha), costa (90 451 ha) y amazonía (21 111 ha). La provincia con mayor superficie es Manabí con 57 111 ha, y para el caso de Esmeraldas, donde se realiza la investigación la superficie es de 3 962 ha (INEC – ESPAC, 2020).

En la actualidad el plátano es un cultivo catalogado como menor (AGROCALIDAD), a pesar la superficie cultivada, pero lamentablemente no cuenta con un paquete tecnológico adecuado para el manejo por parte del agricultor, o a su vez la información se ha restringido a varios agricultores o grupos del sector, o la misma no ha sido difundida.

Por lo citado, en la finca experimental “La PONDEROSA – AGROAMBIENTE Cía. Ltda.”, con el compromiso y auspicio de: AGROTA, YARA, COOPERATIVA 23 de enero y SPEEDAGRO, se lleva adelante la investigación para evaluar el comportamiento del cultivo a diferentes sistemas de siembra, con implementación de un programa de alto rendimiento. La investigación considera un Diseño Completamente al Azar (DCA), con cuatro tratamientos: doble hilera (3 333 plantas/ha y 2 666 p/ha), rectangular (1 666 p/ha) y tres bolillos (1 283 p/ha), para determinar: número de días/hojas a la cosecha, peso del racimo y ratio, en un ciclo fenológico.

Con esta investigación se trata de demostrar que el sector privado puede generar información técnico-científica, para que, con efecto multiplicador, la misma llegue no solo a los agricultores de la zona de influencia, sino también de otros sectores, para de esta manera respetando el desarrollo sostenible, se incremente el rendimiento global (cajas/ha) y se obtengan parámetros de calidad adecuados para poder asegurar la presencia en mercados internacionales.

Guido P. Zurita

15 – feb- 2022

Agroambiente Cía. Ltda. en EXPO ALADI – Colombia 2019

A base del compromiso técnico comercial de Agroambiente Cía. Ltda., en aras de contribuir con el desarrollo del Ecuador, nuestro Gerente General el Ing Agr. Guido Zurita fue uno de los 619 empresarios de los trece países miembros de la ALADI, que participaron en Expo ALADI Bucaramanga 2019.

La macrorrueda convocó a empresarios pertenecientes a diferentes sectores entre ellos el de la industria agroquímica (plaguicidas, bioinsumos, fertilizantes), dando lugar a dos intensas jornadas de negociaciones que dieron como resultado la intención de concretar 1700 negocios que generaran alrededor de  240 millones de dólares.

× Escríbenos por Whatsapp